Webs de matemáticas  

   

Páginas de Matemáticas

En esta sección encontrarás páginas de Matemáticas.

El Gobierno ha decretado el "estado de alarma" para luchar contra el coronavirus. El objetivo principal es parar los contagios o "suavizar la curva" de afectados. Es importante saber que el crecimiento es "exponencial", por eso se han publicado muchos artículos divulgativos que intentan explicar este crecimiento.

3Blue1Brown en su canal de YoTube tiene un vídeo muy interesante para entender este crecimiento del COVID-19, Exponential growth and epidemics https://youtu.be/Kas0tIxDvrg

 

En el diario El País hay un artículo para ver la evolución de los casos confirmados en España, muestra la gráfica de crecimiento exponencial con escalas lineal y logarítmica.

tuiter pais

 https://elpais.com/sociedad/2020/03/13/actualidad/1584091954_865510.html

El Washington Post publica unas excelentes simulaciones para entender mejor lo de "aplanar" la curva de contagios. Se puede leer el artículo gratis. Nos plantea por qué brotes como el del coronavirus crecen exponencialmente y cómo "suavizar la curva" de contagios. Se realiza una simulación con 200 personas de cómo se propaga la enfermedad en cuatro situaciones diferentes. Libre circulación, cuarentena forzosa, distanciamiento social dejando moverse a 1/4 de a población y a 1/8.

sig gif

https://www.washingtonpost.com/graphics/2020/world/corona-simulator/

Pau Vila (@pauvilagarcia) en su cuenta de Twitter ha publicado las simulaciones del periódico, merece la pena verlas para entender las medidas de cuarentena.

pau tuiter

https://twitter.com/pauvilagarcia/status/1239097283414757376

Y para terminar podemos aprender la utilización de la escala logarítmica en el vídeo publicado en al canal de YouTube de Lemniscata

¿Por qué en diversas situaciones nuestra mente entiende mejor la escala logarítmica que la lineal? ¿Cuándo usar la escala logarítmica frente a la lineal? ¿Para qué sirven los logaritmos?

PIPAS un corto sobre PI y una tal Pilar

El corto de Manuela Moreno, ganador de los premios al mejor Guión y a la mejor dirección en la XI Edición del Notodofilmfest y nominado al Goya al Mejor Corto de Ficción 2014

Con esta guia didáctica elaborada por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Visuales puedes trabajar el corto en clase.

La Societat d'Educació Matermàtica de la Comunitat Valenciana "Al-Khwarizmi" (SEMCV) ha publicado el Calendario 2019 del concurso de fotografía "Matemàtica a la vista".

portada calendari2019

https://semcv.org/noticiesconcurs/1084-calendari-2019-concurs-de-fotografia-matematica-a-la-vista

Cada mes muestra una foto seleccionada de entre las participantes en XV Concurso celebrado durante el curso 2015-16. Además la parte central es un magnífico póster con las fotografías de todo el calendario. Una buena iniciativa de la SEMCV que publica un material de divulgación y motivación de enseñanza de las matemáticas, que pone a disposición en su web para todas las personas que lo quieran utilizar.

Ya está disponible con el comienzo de curos el Calendario Matemático 2018-19 de la Societat d'Educació Matemàtica de la Comunitat Valenciana (SEMCV)

01 SETEMBRE 2018

Problemas para cada día del mes que sirven para preparar al alumnado a las olimpiadas matemáticas. Un recurso genial para las clases que nos ofrece la SEMCV.

Lo puedes conseguir en: https://semcv.org/calendarimat/1021-calendari-matematic-2018-19

También puedes descargar los calendarios de cursos anteriores y sus soluciones desde la web: https://semcv.org/calendarimat

cartel 11 feb

Del 1 al 15 de febrero se realizan muchas actividades  para conmemorar el 11 de Febrero, declarado Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia por Naciones Unidas. La iniciativa 11 de febrero (https://11defebrero.org) en su página impulsa esta celebración con materiales y actividades diversos para su uso en el aula. También informa de los actos que se realizarán y nos anima a participar. Si duda una buena iniciativa para fomentar las ciencias, y en particular las Matemáticas, entre nuestras alumnas.

La Federación Española de Sociedades de Profesorado de Matemáticas (FESPM) se une a esta conmemoración convocando dos actividades para visualizar a las mujeres matemáticas. La primera consiste en elaborar un mosaico con la fotografía de todas las profesoras de matemáticas que quieran aparecer y la segunda diirigida al alumnado, un vídeo que difundirán entre los medios de comunicación con niñas amantes de las ciencias. Las bases están en http://www.fespm.es/Dia-de-la-mujer-y-la-nina

 

   
© Juan Fernando López