Inicio
Premios del VII Concurso de fotografía "Matemáticas a la vista" 2018 - IES Ramón llull (Valencia)
Un curso más se ha celebrado el concurso de fotografía "Matemáticas a la vista" en mi instituto. Esta actividad se lleva realizando desde el curso 2011/12, en la que participan tanto estudiantes como profesorado y madres y padres del centro. El ganador de este año es un alumno de 2º de bachiller, Joan Dolz que ha participado en casi todas las ediciones desde que llegó al centro. Promete ser un fotografo excepcional como se puede ver en su Portfolio Paella de fotones o en su cuenta de Instagram.
El fallo del jurado:
El jurado del VII concurso, formado por los miembros del Departamento de Matemáticas del IES Ramón Llull: Cristina Suay, Domingo Lluch, Lorea Díez, Mada Sánchez y Rebeca Sánchez y la colaboración de Carmen Narciso, profesora de Matemáticas, Leonardo Martí, profesor de Matemáticas del IES El Saler y Salvador Caballero, responsable del concurso de fotografía de la Societat d'Educació Matemàtica de la Comunitat Valencia (SEMCV), han valorado individualmente cada uno, las fotografías presentadas para seleccionar los finalistas, teniendo en cuenta la calidad de la foto, el concepto matemático expuesto y el título apropiado de la misma.
El departamento de Matemáticas se ha reunido el miércoles 23 de mayo de 2018, para determinar los premio entre los finalistas, actuando como secretario el profesor Juan Fernando López.
Tras la difícil tarea de elegir, debido al gran nivel de las fotografías presentadas, se ha decidido otorgar los siguientes premios:
Apartado I: Alumnado
1º PREMIO
∫f(x) dx de Joan Dolz Mensua, alumno de 2ºBACH-A
- Detalles
- Categoría: Fotografía
- Visitas: 1951
GeoGebra.org: Nuevo diseño del portal web
Desde hace muy poco ha cambiado totalmente el diseño de la web de GeoGebra (www.geogebra.org). Las direcciones personales de los miembros del antiguo GeoGebraTube y de las actividades también han cambiado. Mi nueva dirección es: https://www.geogebra.org/u/juanfer
En la página principal nos ofrece usar el programa "COMIENZA A TRAZAR EL GRÁFICO" de forma directa en el navegador. Facilita mucho el uso en línea sobre todo si se usa una tablet. Se pueden elegir diversas formas de trabajar, como calculadora gráfica, Geometría, Calculadora Gráfica 3D, y la novedad Realidad aumentada. Sin olvidar la forma GeoGebra Clásico, Hoja de Cálculo, Probabilidad y Cálculo Simbólico (CAS). Todas estas aplicaciones se pueden descargar para trabajar fuera de línea.
También permite buscar "RECURSOS PARA EL AULA" clasificados por edades, dedicando un apartado a las recursos nuevos. Sin olvidar que en la parte superior muestra un campo para realizar una búsqueda selectiva.
En la parte izquierda hay un menú , que se puede ocultar, facilita mucho navegar por la web.
Si estás registrado y abres sesión el aspecto no cambia, solamente se añade en la parte superior un icono con tu perfil. Para ver tu recursos hay que elegir "Recursos" del menú izquierdo, y en la parte superior "TUYOS". Así se mostrarán tus libros GeoGebra y tus actividades. Para ver tus recursos, tu historial, las personas que sigues o te siguen y los grupos a los que perteneces debes elegir "Perfil" del menú izquierdo.
https://www.geogebra.org/u/juanfer
- Detalles
- Categoría: GeoGebra
- Visitas: 1914
Exposición VII concurso de fotografía "Matemáticas a la vista" IES Ramón Llull-Valencia
Un curso más se pueden ver los trabajos presentados al VII concurso de fotografía "Matemáticas a la Vista" por el alumnado, el profesorado y padres/madres del IEs Ramón Llull de Valencia. Siete años seguidos el departamento de matemáticas ha organizado este concurso, creando una mirada matemática a la comunidad educativa del centro. Año tras año los participantes muestran un gran nivel y originalidad para visualizar las matemáticas del entorno a través de sus fotografías.
Se pueden ver todas las fotografías presentadas en:
- Apartado I: http://iesramonllull.edu.gva.es/matematicas/foto2018/apdo1/index.html
- Apartado II: http://iesramonllull.edu.gva.es/matematicas/foto2018/apdo2/index.html
El concurso de fotografía "Matemáticas a la vista" se está organizando en el IES Ramón Llull desde el curso 2011-12, se pueden ver las fotografías de todos los concursos en https://fotomatesllull.blogspot.com.es
- Detalles
- Categoría: Fotografía
- Visitas: 1841
Carl Friedrich Gauss, el principe de las matemáticas
El matemático, físico y astrónomo alemán Carl Friedrich Gauss nació en Brunswick, Alemania, el 30 de abril de 1777.
Google celebra el 241 aniversario de su nacimineto con un Doodle
https://www.google.com/doodles/johann-carl-friedrich-gaus-241st-birthday
Desde que estudié Matemáticas he sentido una gran admiración por Gauss, conocido como el "príncipe de las matemáticas". Siempre le cuento a mi alumnado la famosa anécdota cuando él estaba, siendo un niño nacido en una familia humilde, en el colegio de su pueblo, su profesor le mandó sumar de 1 a 100 para que no le molestará. En esa época los alumnos usaban pizarra y tiza para calcular, no como ahora que cualquier escolar tiene a mano una calculadora muy potente. Gauss dió la respuesta inmediatamente, 5.050. El profesor quedó muy sorprendido, le preguntó cómo lo había calculado tan rápido. Él con toda naturalidad le dijo que la suma de 1 y 100 era la misma que la de 2 y 99 y que 3 y 98 y así sucesivamente, la suma sería 50 X 101=5.050.
Los profesores de Gauss vieron enseguida su capacidad para las matemáticas y convencieron a sus padres para que estudiara. No defraudó, se convirtió en un matemático de los más grandes de la historia. Destacó en la teoría de los números, el análisis matemático, la geometría diferencial, la estadística, el álgebra. Todo el alumnado de 2º de bachiller estudia el método de Gauss-Jordan para la resolución de sistemas. También es muy conocida la famos "campana de Gauss" correspondiente a la distribución Normal, fundamental en el cálculo de probabilidades y Estadística.
![]() |
![]() |
Campana de Gauss | Método de Gauss |
Para más información:
- Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Friedrich_Gaushttps://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Friedrich_Gauss
- Math.info: http://www.learn-math.info/spanish/historyDetail.htm?id=Gauss
- Gaussianos.com: https://www.gaussianos.com/carl-friedrich-gauss-el-principe-de-las-matematicas/
Hoy se han escrito muchos artículos para celebrar su aniversario:
- Johann Carl Friedrich Gauss, el niño prodigio que supo de todas las matemáticas. El País
- Johann Carl Friedrich Gauss, el matemático más brillante de nuestra era. El Periódico
- Detalles
- Categoría: Novedades
- Visitas: 1628
11-Febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña Científica
Del 1 al 15 de febrero se realizan muchas actividades para conmemorar el 11 de Febrero, declarado Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia por Naciones Unidas. La iniciativa 11 de febrero (https://11defebrero.org) en su página impulsa esta celebración con materiales y actividades diversos para su uso en el aula. También informa de los actos que se realizarán y nos anima a participar. Si duda una buena iniciativa para fomentar las ciencias, y en particular las Matemáticas, entre nuestras alumnas.
La Federación Española de Sociedades de Profesorado de Matemáticas (FESPM) se une a esta conmemoración convocando dos actividades para visualizar a las mujeres matemáticas. La primera consiste en elaborar un mosaico con la fotografía de todas las profesoras de matemáticas que quieran aparecer y la segunda diirigida al alumnado, un vídeo que difundirán entre los medios de comunicación con niñas amantes de las ciencias. Las bases están en http://www.fespm.es/Dia-de-la-mujer-y-la-nina
- Detalles
- Categoría: Páginas de Matemáticas
- Visitas: 1909
22 de diciembre. El "gordo de la Lotería Nacional"
El 22 de diciembre se celebra el tradicional sorteo de lotería de Navidad. Es un día de "gran ilusión" para muchos que sueñan con que les toque el "gordo de la Lotería de Navidad" pero al final se convierte en el día de la "salud que tengamos" al comprobar que no nos ha tocado nada en el sorteo.
La probabilidad de que nos toque "el gordo de la Lotería de Navidad" es como encontrar un grano de arroz entre 100.000, aproximadamente en un paquete de 2,7 kg. Así lo explica de una forma muy gráfica el profesor de matemáticas José Luis Muñoz.
- Detalles
- Categoría: Páginas de Matemáticas
- Visitas: 1793